Si algo tengo claro como valor de vida es que al hablar de cambios sociales hay que saber dar una mirada de 360 grados de derechos humanos a todo lo que proponemos, hacemos y celebramos. De lo contrario nos podemos encontrar en situaciones de profundas contradicciones. A mí me ha pasado y seguramente a muchas de ustedes también.
A veces por privilegios, a veces por agotamiento, a veces por falta de experiencia y a veces por distracciones, se nos pasan inequidades y nos las distinguimos a tiempo. O aplaudimos causas rosadas, de esas que son casi las abanderadas de consensos sociales que, aunque importantes, son como una flor bonita que nos distrae del gran bosque de violencias en el que vivimos si no somos capaces de integrarlos a un trabajo inclusivo de derechos humanos.
Faltan 10 días para el Día Internacional de No Más Violencia Contra las Mujeres y hoy quiero señalar cómo todavía en nuestra sociedad se perdona el machismo y la homofobia si quien lo promueve sabe mercadearse bajo un manto de bondad, de buen hacer, de sonrisa beatífica.
Hoy lo único que haré es invitarles a observar y a contestarse preguntas como las siguientes.









Y así, la lista de preguntas puede ser larga. Y las respuestas pueden ser incómodas. Pero hay que hacerlas y contestarlas si queremos erradicar la violencia hacia las mujeres.
Para un mejor país, necesitamos garantizar todos los derechos humanos para todas las personas y para eso, hay que erradicar los prejuicios. Hasta esos que a veces cargamos sin saberlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario