Cuando las mujeres nos negamos a asumir el rol de princesas desvalidas que nos asigna la sociedad, inmediatamente nos convertimos en brujas y rebeldes. Pero, después de todo, ¿es tan malo ser una bruja rebelde? Reafirmar nuestra identidad, reclamar espacios para la equidad es cosa de todas... de brujas y ex-princesas.
4.5.16
Fusté: Poder, impunidad y justicia
14.3.16
Soliviantás
![]() |
Algunas de las candidatas del Partido del Pueblo Trabajador para las elecciones del 2016 |
8.3.16
Una carta para Isadora en el 8 de marzo
18.1.16
Es más fácil citar a Martin Luther King que vivir como él
6.1.16
Reinas Magas
Que nunca nos falte el amor, la solidaridad y la esperanza.
❤
Reinas Magas
Llegaron sigilosas
peldaño a peldaño de estrellas
envueltas en sus mantos tejidos
con rayos de luna
con lágrimas de alegría
con risas de complicidad
Llegaron sigilosas
silenciosas
coronadas de luciérnagas
sin raza
tres mujeres hechas de infinitas mujeres
transfigurándose a cada paso
negras
indias
blancas
asiáticas
caribeñas
con aromáticas melenas ondulantes, rizadas, lacias
-canela, cardamomo, romero y menta-
o cabellos cortos, cortísimos que dejaban el paso libre a sus miradas amplias
-ojos negros, azules, verdes, ámbar y gris-
Llegaron sigilosas
y cuando la primera Reina puso su pie en nuestra Isla
una onda de luz nació de su huella
estremeciendo la tierra y agitando a los pájaros que anidaban en la oscuridad
Era el Amor de la primera Reina
El amor que nace del alma
y trasciende las diferencias
Una niña
en un campo
acurrucada y dormida
agotada de tanto llorar
sonrió mientras soñaba que era plenamente amada
y sentía un abrazo tibio con olor a especias, incienso y brisa de mar
Llegaron sigilosas
mirándose unas a otras
y la segunda Reina se arrodilló para besar esta bendita tierra
y de su beso nacieron millares de luciérnagas
que volaron por campos y costas
ciudades y barriadas
Era la Solidaridad de la segunda Reina
La que se anida como una lucecita persistente y poderosa
en el corazón de los hombres y mujeres que aman la justicia
y regalan sus manos a la humanidad
Una anciana
en una barriada
mientras se asomaba por su ventana
pensando en las niñas y niños que aún jugaban en la calle
se tocó el corazón
cuando les vio detenerse extasiados
y levantar sus manitas para recibir las luciérnagas que el cielo les regalaba
Llegaron sigilosas
sonrientes y confiadas
y la tercera Reina hundió sus manos en las frías aguas del río
y de ellas emergieron halos luminosos de agua bendita
que convertida en una cellisca dulce
arropó toda la Isla
Era la Esperanza de la tercera Reina
la que mueve a la lucha
la que no piensa en rendiciones
la que sabe que el hoy es una página que se pasa
tan pronto se escribe sobre ella
y que otra página en blanco espera nuestras letras en el día de mañana
Una mujer
trabajando afanosa para completar un poema
vio la cellisca plateada que le regalaban las estrellas
y salió
-poema en mano-
esa madrugada
a bañarse en ella
Se marcharon sigilosas
las Tres Reinas Magas
hechas luz, luciérnagas y cellisca
infinitas y felices
prometiéndose regresar
a esta Isla iluminada
en el medio del mar
©Amárilis Pagán Jiménez
1.1.16
Florecer desde adentro
14.12.15
Lo que sí importa
No se habló de la agenda inconclusa de equidad.
No se habló del país ingobernable gracias a la desesperanza.
No se habló de crear, al fin, una mesa de trabajo libre de partidos fracasados.
No se habló de construir una matria que acoja a todas y todos los que la habitamos.
No se habló de la eliminación de la cultura oligárquica que nos ha traído hasta aquí.
No se habló de las cosas que la gente sensata ya ha dicho que hay que hacer.
11.12.15
El machismo nuestro de cada día
http://aldia.microjuris.com/2015/12/11/jurista-le-quita-puntos-a-junta-examinadora-por-revalida-machista/
Una nota de Microjuris nos acaba de confrontar con una instancia más del discrimen por género y el machismo que se percola a través de nuestro sistema legal. Esta vez en un espacio insospechado para muchas de nosotras: El proceso de reválida para el ejercicio de la abogacía.
Un jurista y ex profesor de derecho, el Lcdo. Jorge Velázquez, denunció el contenido de una pregunta de la más reciente reválida.
Cito de la nota:
"Según el profesor, la pregunta solicitaba a los examinados que contestaran si procedía el delito de homicidio en vez de asesinato, por haber sido las expresiones de la asesinada una provocación adecuada que justificara un arrebato de cólera por parte del asesino. Según la guía de corrección de la Junta Examinadora, la respuesta era en la afirmativa, y el acto del confinado constituyó un homicidio, por haberse efectuado “bajo los efectos del coraje provocado por las manifestaciones de ella al encontrarla en la cama con Amante”."
Si en efecto, la Junta Examinadora actuó de esa manera, estamos ante la validación institucional de la violencia de género y del pensamiento machista según el cual "el honor " o "la hombría" de un hombre valen más que la vida de una mujer. Se nos está diciendo que "las mujeres nos merecemos lo que nos pasó" por habernos salido del lugar que nos asigna un sistema que sigue siendo patriarcal.
Para quienes trabajamos por la equidad y hemos atestiguado cómo se maltratan en nuestro sistema de justicia a las víctimas de la violencia machista, este evento es indignante, frustrante y, sobre todo doloroso. Sí, porque sabemos que tal y como se juzgó a Ivania, tal como se juzgó a Ivonne y tal y como se ha juzgado y condenado a otras mujeres víctimas de violencia en el pasado, todavía muchas más serán juzgadas si no se actúa para enmendar este tipo de situación.
Ya no estamos para justificar y aceptar crímenes cometidos en aras de salvaguardar falsos conceptos de honor.
Por un país en el que las mujeres tengan acceso a la justicia, sigamos exigiendo equidad en cada espacio de poder.
1.12.15
Propuesta para dejar el llantén y pasar a la acción
(1) Si no sabe qué representante o senador/a corresponde a su distrito, averigüe ya. (¿Cómo quejarse en abstracto y sin ponerle cara a quienes abusan del poder?)
(2) Luego, sígale la pista y evalúe su trabajo objetivamente y sin el filtro contaminado de un partido. Háblelo con sus vecinxs. (El conocimiento es poder. La ignorancia es derrota)
(3) Determine si quiere que esx legislador/a le siga representando. (¡No son perpetuos!)
(4) Si cree que no se merece estar en la Legislatura, decida desde ahora una de dos cosas: (a) Activarse políticamente y considerar ser candidatx en el 2016; o (b) Identificar una candidata o candidato idóneo al cual apoyar. (Hay sillas llenas por falta de competencia. Si lxs buenos no quieren ser candidatxs, los mediocres hacen fiesta)
(5) Mire la Ley Electoral y conózcala para saber cómo desarrollar su acción. (No todo tiene que hacerse bajo una estructura de partidos)
(6) No pierda el tiempo llorando y quejándose. Sus quejas sólo hacen más fuerte el sistema bipartita porque siembran la desesperanza.
¿Tenemos derecho al pataleo? Sí. Y lo podemos renunciar. Pero tenemos el deber de actuar. Y ese, es ineludible si queremos que este país tenga un futuro.
26.11.15
23.11.15
Tetas y economía: A 2 días del Día Internacional de No Más Violencia Hacia las Mujeres
![]() |
Las matrias como parte de una manifestación en Santurce, oct. 2015 |
Una: Complacer a algún o algunos hombres. A veces a muchos.
Dos: Para alimentar una estrategia de ventas. Ya saben: automóviles, bebidas, perfumes, accesorios deportivos, inversiones...
Tres: Para parir más trabajadorxs y consumidorxs que muevan la rueda económica del sistema.
Las tetas y la economía tienen más de un punto de encuentro en nuestro país y ninguno de ellos nos conviene porque nos coloca en estado de vulnerabilidad ante la violencia. No sólo la violencia en relaciones de pareja, sino la violencia social, la económica, la obstétrica y la mediática. Una teta libre es una amenaza a todo un sistema que necesita mantener el control sobre nosotras.
La reivindicación de los cuerpos de las mujeres debe ser parte de cualquier agenda de derechos humanos. Sin poder sobre ellos, carecemos de oportunidades económicas, políticas y sociales reales. Que algunas nos sintamos libres, no nos hace libres a todas. Ni siquiera a quienes nos pensamos así.
Por cada una de nosotras, y por todas, hay que insistir en la equidad para alcanzar la paz.
A continuación mi reflexión del mismo 28 de octubre.
Manifestación política en reclamo de espacios de respeto y libertad para los cuerpos de las mujeres.
28 de octubre de 2015- Santurce
Vivimos tiempos extraordinarios. Convulsos. Retantes. Tiempos en los que se nos presentan nuevas fronteras que transgredir en nuestro camino a la equidad, la justicia, la paz y la libertad. Cada nueva frontera es externa e interna. Nos vencemos para vencer. Vencemos la otredad que trata de asignarnos un rincón del mundo y luego encontramos que nosotras mismas tenemos rincones elegidos aún en contra de nuestro deber de ser libres.
Ser libres no es sólo un derecho. También es un deber cuando de nuestra libertad depende la de otras personas.
Hoy yo fui un poco más libre. Por mí. Claro. Pero también por las demás mujeres que viven esta Isla. Cuando creíamos que nuestros cuerpos eran campo seguro en el que nosotras mandábamos, un acto vandálico contra el mural de Moriviví y Coordinadora Paz para la Mujer nos recordó algo que sabíamos: nuestros cuerpos siguen siendo campos de batalla y nadie nunca nos pidió permiso para usarlos.
En nosotras se deleitan los medios de comunicación, la publicidad que vende productos con nuestros cuerpos, los compradores de sexo, los mercaderes de una medicina que nos hace creer que necesitamos transformaciones vanas, las fábricas que convierten los cuerpos de las obreras en máquinas que luego desechan, las castas que necesitan que paramos sus hijxs, las iglesias que nos definen como esclavas domésticas modernas y hasta lxs políticxs que exhiben esposas perfectas. Nos tratan como cosas y como cosas nos quieren controlar. Al extremo de poner en manos ajenas en qué momento y circunstancias es aceptable vernos y en cuales no.
Para mí, el día de hoy se trató de decir basta. Se trató de elegir cuándo, cómo y dónde yo dejo ver mi cuerpo. También el por qué. Estoy segura de que cada mujer de las que hoy llegó y se mostró ante el mural tuvo sus propias razones. Todas válidas. Todas apalancadas en una voluntad y un valor gigantes porque, lo sabemos, no fue un acto común, ni silencioso, ni sumiso. No fue un acto esperado de las mujeres. Transgredimos el rol que nos quieren asignar.
No quiero retirarme hoy sin decir cuánto agradezco a la vida el que me haya permitido ser parte de este evento de hoy. Liberarme. Retar. Trabajar por la libertad y el respeto a los cuerpos de otras mujeres que tal vez nunca conoceré, que quizás no han nacido pero que sentirán el efectos de las alas de mariposas que agitamos hoy. Mujeres y hombres solidarios.
Amor para todas las desnudas. Amor para todas las que nos acompañaron allí o en energías. Amor para los compañeros que nos apoyaron.
Amor gigante para mis amadas matrias. Orgullosa de ustedes. Agradecida de ser parte de ese círculo mágico que creamos todas y todos.
21.11.15
Mundo fálico: A 4 días del Día Internacional de No Más Violencia Hacia las Mujeres
Hoy ha sido sábado de libros, arte y música. Y en la música, Welmo Romero con sus líricas y ritmos en vivo en FLIA 8.
Y nos canta "Mundo fálico". Y me recuerda lo feliz que me hace encontrarme en mi camino a hombres solidarios, feministas, comprometidos. Y sé que, en efecto, el mundo sigue siendo fálico pero hay hombres capaces de ver-se, renunciar a la comodidad y trabajar para la equidad.
Lo masculino sigue pareciendo superior para algunas personas. La medida de lo bueno, lo poderoso, lo valioso. En contraste, lo femenino es lo débil, lo inferior y la obediencia/sometimiento. Retar esas concepciones es urgente. Y para ello, la cultura es fundamental.
Una cultura que fomenta la equidad es también parte de una estrategia de paz. A cuatro días del Día Internacional de No Más Violencia hacia las Mujeres, pensemos en cómo seguir creando espacios culturales de equidad que logren contrarrestar los de desigualdad.
18.11.15
Concertación de esperanza: A 7 días del Día Internacional de No Más Violencia Hacia las Mujeres
![]() |
Asistencia a Conversatorio de IGEA y Matria- "Más mujeres, mejor política" |
El conversatorio "Más mujeres, mejor política" que celebraron IGEA, Matria y La Ruta de las Mujeres en Libros AC se llenó a capacidad. Más de 60 personas llegaron para escuchar, hablar y hacer compromisos personales con un propósito común. Se logró una concertación de esperanza en un espacio al que llegamos con tan sólo un inmenso deseo de aprender y escuchar a otras mujeres.
¿Qué dijeron las compañeras Tati Fernós y Verónica Rivera? ¿Qué dijeron las mujeres del público? ¿Qué preguntas nos quedan sobre la mesa? De eso escribiré más adelante y con más detalle. Pero les adelanto que vivimos tiempos extraordinarios en los que frente a la adversidad y las estrategias de inmovilización que nos tratan de aplicar desde tantas estructuras tradicionales, muchas mujeres y hombres que llegaron allí han decidido responder con amor, solidaridad y acción.
Hoy soy más feliz que ayer.
17.11.15
La solidaridad como estrategia política- A 8 días del Día Internacional de No Más Violencia Hacia las Mujeres
![]() |
Taller de La Ruta de las Mujeres de Proyecto Matria en Piñones, 2012 |
16.11.15
Ver a las otras: A 9 días del Día Internacional de No Más Violencia Hacia las Mujeres
![]() |
Árbol de mensajes, abril 2012, Estambul Turquía |
Vivimos en un sistema que nos educa para ser machistas. A hombres y a mujeres. También para ser otras tantas cosas que minan nuestra capacidad de amar al prójimo y sentir empatía. Los prejuicios nos impiden ver la humanidad ajena y si no la vemos, no podemos tener una sociedad justa y equitativa.
Si queremos erradicar la violencia hacia las mujeres tenemos que aprender a verlas. Esa tarea es compleja. Nuestras historias de vida nos dan un marco de referencia limitado. Nuestros pensamientos domesticados nos hacen rechazar las personas diferentes. Nuestros miedos nos hacen criticar conductas que sentimos amenazantes. Y así, se nos pasa pensar en las mujeres que viven en soledad, enfermas. No las vemos, no existen. Nos imaginamos que las que viven en pobreza están dándose la buena vida a costa del PAN o de otras ayudas del gobierno. No hemos vivido esa pobreza, no existe. No hemos sido víctimas de un evento de violencia en nuestras relaciones de pareja, le decimos mentirosas a las que denuncian la que sufren. No nos ha agredido sexualmente un ser querido, dudamos de la palabra de las niñas o jóvenes que se atreven a hablar. No nos han negado tratamiento médico, decimos que con la "tarjetita" todas las demás mujeres tienen servicios... La lista sería larga. Aún la de las violencias que sufrimos en carne propia y no reconocemos.
Así que hoy, mi invitación es a ver a las otras mujeres. Niñas, jóvenes, adultas y viejas. De cualquier clase social, pero en especial las que son invisibles a la mirada común porque no cae en los perfiles que los medios y la publicidad necesitan para sus agendas de lucro.
Veamos. Ese es el primer paso para entender, para amar y para comprometerse con la equidad.
30.9.15
Facturitas
30 de sept de 2015
Parece que algunas personas creen tener derecho a pasar facturas a cuenta de derechos humanos. Ya se ven mensajes aquí y allá proclamando gestiones exitosas por los derechos humanos de las comunidades LGBTT, las mujeres y otros grupos tradicionalmente discriminados. Antes de que a alguna agencia de publicidad se le ocurra lanzar eslóganes engañosos, repasemos las cuentas para ver quién le debe a quién.
15.9.15
Degollar el cordero
7.6.15
Del matrimonio ideal y otras cuestiones LGBT
9.5.15
La amarga melancolía del amar y no ser
Yo no voy a llorar por Puerto Rico
No voy a llorar por Puerto Rico. Voy a luchar por él. Esa ha sido mi consigna personal desde hace muchos años y no voy a cambiarla por un re...

-
🔥 Si el PPD y Proyecto Dignidad quieren el voto de las mujeres deben ser honestos y decirles para qué lo quieren. Proyecto Dignidad postula...
-
No se puede querer ser celebrity o influencer y defensora de derechos humanos a la misma vez. No se puede querer quedar bien con todo el mu...
-
No voy a llorar por Puerto Rico. Voy a luchar por él. Esa ha sido mi consigna personal desde hace muchos años y no voy a cambiarla por un re...